viernes, 27 de marzo de 2009

El Papa y la ciencia


Ha salido en todas partes: el líder de la comunidad internacional católica, Joseph Ratzinger alias Benedicto XVI , se quedó tan ancho bajo la sotana tras visitar África y desaconsejar el uso de los preservativos. El tipo tuvo las agallas de proclamar, en Camerún y Angola, donde el 7 y el 4% de la población tiene el virus del SIDA, (un 22,5 millones de subsaharianos padecen la enfermedad, es decir el 68% del total, según la OMS), que el virus VIH no sólo no se puede evitar con los preservativos si no que aumenta el problema. «La única vía eficaz para luchar contra la epidemia es la humanización de la sexualidad», dijo. ¿Mande?, ¿lo cualo? En fin. Me alegra que a raíz de tan penoso episodio papal, uno más de los muchos que acumulan los hombres que ostentan tamaño cargo, la revista de referencia en el mundo de la medicina, The Lancet, haya criticado duramente a Ratzinger, y no es la primera vez. En la editorial de hoy, 27 de marzo, se han centrado en tachar de atroces las declaraciones del susodicho y lo acusan de ir contra las evidencias científicas en lo relativo al uso de los preservativos. En otras editoriales explican que el pasado mes de junio el Papa dió una charla a los obispos de Botswana, Lesotho, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia y les dijo que la única manera de no pillar el SIDA era siguiendo las doctrinas del Iglesia católica. El papa necesita realmente información médica de calidad y controlar a sus portavoces, dijeron entonces. Se referían al cardinal colombiano Alfonso López Trujillo, ya traspasado a la vera del Señor, que argumentó en 2006 que el virus era 450 veces más pequeño que un espermatozoide y que podía pasar a través del condón. «Que beeeeeestia», que diría Tortell Poltrona.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Muséum Nationalle d'Histoire Naturelle du Paris


Este fin de semana pasado estuve en París (printemps total) y visité el Museo de Historia Natural de la capital francesa, uno de los más antiguos de Europa, que empezó a gestarse, según se cuenta en su web, en 1635 con la construcción de un jardín medicinal para Luís XIII, quien quiso que el espacio fuera usado también para estudiar e investigar. A partir de 1718, el conde de Buffon, Georges Louis Leclerc, impulsó las primeras colecciones de historia natural. El jardín medicinal pasó a llamarse Jardín del Rey, dobló su superficie y aunó unas 6.000 especies de plantas. En 1739 el lugar ya se denominó Museo de Historia Natural. Años después impartirían clases en él catedráticos de hasta 12 disciplinas, entre ellos Jean-Baptiste Lamarck, que enseñaba entomología. Fue una época científica muy fructífera en la que, entre otras cosas, Darwin gestó su origen de las especies, Becquerel descubrió al radioactividad y Mendel inició sus estudios genéticos. En 1889, se inauguró la galería de Zoología al mismo tiempo que la Torre Eiffel. Tras ella,  se crearon las galerías destinadas a la paleontología, la anatomía comparada y la antropología. La expansión colonial abrió las puertas a la historia natural y las colecciones no dejaron de crecer. Después de la guerra y la descolonización, el museo empezó a renovarse, estética y conceptualmente. En 1994, la galería de Zoología pasó a ser la galería de la Evolución (en la foto). En ella se exhiben un total de 7.000 especímenes, de los cuales 3.000 están en la nave central. Pedazo museo, bien sûr.

En honor a Galileo


Hace 400 años, el astrónomo italiano Galileo (1564-1642) hizo sus primeras observaciones estelares con un primitivo telescopio y pudo reubicar el orden establecido del universo más cercano: la Tierra no era el centro del cosmos, si no que giraba alrededor del Sol, formando parte de un sistema planetario. Los fundamentalistas religiosos pensaron que esa idea no era lo suficientemente gloriosa para ellos, seres humanos concebidos por el Altísimo a su imagen y semejanza. La Tierra, hogar del Hombre, debía ser algo MÁS que cualquier otro planeta habido y por haber. Ensalzando a Aristóteles y su geocentrismo (hay que recordar que el sabio griego había hecho sus cábalas sobre el cosmos seis siglos atrás) y acusándolo de hereje, Galileo, un hombre del renacimiento contemporáneo de Shakespeare, amante de la ciencia y del pensamiento, fue condenado en 1633 a condena perpetua aunque gracias a sus amistades y sobre todo a su abjuración, el castigo fue conmutado por un periodo de encierro en su propio hogar. En 1642, el mensajero de las estrellas (por su obra Sidereus nuncius) murió ciego y aunque por lo que parece nunca pronunció el famoso Eppur si muove, resultó que sí, que la Tierra se movía y esa idea, en la línea de su predecesor, Nicolás Copérnico, abrió las puertas de la astronomía moderna. En honor a Galileo Galilei, este año 2009 es el Año Internacional de la Astronomía y en Florencia, el Palacio Strazzio alberga una gran exposición sobre el astrónomo titulada “Galileo: Imágenes del Universo desde la Antigüedad hasta el telescopio", desde este mes de marzo y hasta el 30 de agosto.

martes, 17 de marzo de 2009

Cohousing


Hace poco en La Contra de La Vanguardia Lluis Amiguet entrevistó a Enzo Manzoni, al que presenta como diseñador de redes de innovación social y pionero del cohousing. La palabra define un movimiento que promueve la creación de viviendas colaborativas, en las que todos los miembros de la comunidad tienen, además de su espacio privado, estancias comunes previamente ideadas y acordadas por todos sobre el plano: una cocina comunitaria, un jardín, una guardería, una piscina, una cancha de tenis, un mega garaje, una sala de cine... La idea me parece muy buena, hace ya tiempo que comentamos con algunos amigos lo mucho que mejoraría nuestra vida si tuviéramos la posibilidad de compartir sin perder nuestro espacio privado. Me parece estupendo que la idea tenga ya un vocablo que la defina y que sea empleado por expertos profesionales de lo más moderno que alejan, con inmenso alivio por mi parte, el significado del cohousing de lo que en su día fueron las comunas. «A nosotros nos guía el puro espíritu práctico y las ganas de vivir mejor con menos inversión», dice Manzoni, que está trabajando en un plan de cohousing en Milán para 3.000 interesados. El cohousing, añade, no conlleva una convivencia sacrificada al servicio de una ideología, si no que parte del principio de que las viviendas colaborativas permiten una forma de vida no sólo más económica, si no mucho más enriquecedora y divertida.
La idea original surgió en Dinamarca en los sesenta y fue popularizada en Estados Unidos por los arquitectos Kathryn McCamant y Charles Durrett en los años 80, que aún siguen en ello. Es estimulante y alentador pensar que hay alternativas a la forma de vivir actual regida por la frase de Gollum “es míooooo” en una sociedad en la que cada vez vivimos y estamos más solos.
En otros países este tipo de iniciativa está ya muy instaurado. En nuestro país creo que todavía parece una idea demasiado innovadora. En mi opinión es una concepción de la vida mucho más seductora y deseo que prospere.

jueves, 12 de marzo de 2009

Per fi, primavera

Ahir vaig veure la primera oreneta de l’any. Per fi ha arribat la primavera! Què millor per celebrar-ho que passejar pels aigüamolls de l’Empordà, oi? Des de l’agüait vem estar veient ànecs coll verd, roncaires, agrons, bernats pescaires (fins a 15, en filera i despentinats), fotges, xarxets, batallaires, arpelles, agrons, mosquiters, un cigne, un munt de cigonyes emparellades i al niu... i moltes orenetes. Un passeig de luxe sota una llum que ens va fer sentir .... UAU! Jordi et Martin...je vous aime, mes amies... encara que no parli francés. Merci beaucoup. (Martí, posarem alguna de les teves fotos ici?)

martes, 10 de marzo de 2009

Conservación y conflictos bélicos


En la sección Gran Angular de la revista National Geographic de este mes de marzo hemos publicado un artículo sobre el Parque Nacional de Garamba, situado en el nordeste de la República Democrática del Congo y dirigido por el biólogo español Luís Arranz desde enero de 2008. Su labor es recuperar esta inmensa área protegida de unos 12.500 km2 (entre parque y preparque), constituida predominantemente por sabana abierta y bosques de galería, que ha estado abandonada durante decenios a causa de la guerra en un país instalado de forma permanente en un sinfín de conflictos bélicos.
La labor de Arranz incluye tareas muy alejadas de la biología, como hacer frente a los cazadores furtivos y protegerse de las incursiones de miembros del LRA, el Ejército de Resistencia del Señor, la guerrilla ugandesa que tiene facciones ocultas en el parque y que está siendo perseguida tanto por el gobierno de Uganda como por el congoleño.

Luís Arranz


Conocí a Luís en el año 2000 en Oviedo, cuando National Geographic obtuvo el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Acudió a la capital asturiana acompañando a dos “stars” de la Sociedad: el fotógrafo Nick Nichols y el biólogo Michael Fay, los cuales habían estado realizando un reportaje en el parque nacional de Zakouma, en el Chad, donde Arranz trabajaba entonces como director. Tras compartir con él una cena a la que asistieron comensales de lo más interesante, empezamos a gestar un artículo (Destino Chad, un biólogo español en Zakouma, marzo 2007) para explicar el trabajo de Luís en esas tierras africanas donde la biodiversidad está siendo diezmada por los cazadores furtivos y donde, por lo tanto, es necesario ir armado para poder repeler sus ataques. Durante sus años como director Arranz contó varios muertos entre sus guardas y por supuesto, también entre los furtivos los cuales –poca broma–se cargaron, entre 2004 y 2005,  a unos 4.000 elefantes, jugándose la vida por cuatro chavos y total, ¿para qué? Para que el marfil acabe adornando la casa de algún humano ostentoso e inmoral.
Volví a coincidir con Luís en el congreso de la Unión Internacional para la Naturaleza (UICN) que se hizo en Barcelona el pasado mes de octubre y allí empezamos a plantear el artículo sobre Garamba, donde trabaja desde enero de 2008. Aquí, además del problema del furtivismo, Arranz lidia con los guerrilleros de la LRA, los cuales, en diciembre del año pasado, atacaron las aldeas colindantes y secuestraron a más de 200 niños para convertirlos en soldados. Hace un par de meses, me contó por mail que un grupo de guardas había sido objeto de una emboscada y varios habían perdido la vida. También me explicó que uno de los niños secuestrados había conseguido escapar y que llegó al parque hecho polvo, contando unas lindezas que no quise ni imaginar.
Luís Arranz es un tipo tranquilo que habla pausadamente y que ha conseguido que la violencia que tiene a su alrededor no se le haya traducido en amargura. Es un hombre sencillo, modesto y amable. Un hombre que construye. Y lo admiro sinceramente, pero no como cuando se admira a alguien a quien se desea emular. Lo admiro precisamente porque hace un trabajo que yo no haría ni harta de vino. Porque gracias a personas como él las grandes reservas de biodiversidad de África siguen existiendo, aunque a duras y árduas penas. Y a él parece que sigue valiéndole la pena.

miércoles, 4 de marzo de 2009

(El) sexo (es) duro





Los del Aquàrium de Barcelona avisan, como cada año por estas fechas, de que ya podemos asistir al espectáculo de las sepias (Sepia officinalis) reproduciéndose. La primavera está al caer, y con ella, el afán reproductor de muchas especies. Algunas se lo toman realmente a pecho, como es el caso de este voraz cefalópodo que, alcanzada la madurez sexual, cuando tiene entre uno y dos años de edad, se lo juega todo a una temporada. La sepia se reproduce una vez en la vida y cuando lo hace, copula con cualquier ejemplar del sexo contrario que se le cruce por delante, tantas veces como sea posible y hasta morir por extenuación. Ahora, en el Mediterráneo, los machos, que pueden medir hasta 45 cm de largo sin contar los tentáculos, andan subiendo hacia la superficie, donde los más fuertes, los que se erigen victoriosos de las peleas con sus congéneres, cortejarán a las hembras engalanados con sus colores más llamativos: rosados por la parte inferior y con rayas tipo cebra en el dorso. Tras seducirlas con sus tentáculos, la pareja se colocará frente a frente y permanecerá abrazada unos minutos durante los cuales el macho introducirá su brazo copulador en el cuerpo de la hembra para liberar la cápsula seminal. Al poco tiempo ella pondrá unos 500 huevos en forma de racimo y los rociará con tinta para que, al ser más oscuros, pasen más inadvertidos. Al cabo de unos dos meses, dependiendo de la temperatura del agua, eclosionarán y nacerán diminutas sepias de unos 50 mm de longitud.
Es difícil no caer en la tentación de extrapolar y comparar sus costumbres a las de los humanos, muchos de los cuales, en especial los ejemplares machos, deben pensar con regocijo lo súperguay que debe ser follar hasta morir. En fin; yo, que debo ser bastante sosa, no lo veo para nada de esta manera. Para todos bichos en general el tema sexual-reproductivo resulta una fuente de estrés tremenda. Y para muchos humanos desde luego también, digamos las cosas como son. Encima, nosotros el estrés lo podemos multiplicar por tres. El sexual por una parte, el reproductivo por otro y el sentimental para acabarlo de completar . Jopé, eso sí que es guay...

martes, 3 de marzo de 2009

Pensando en las puertas del Infierno









Ése era originalmente el lugar donde Auguste Rodin imaginó a su pensador cavilando: en las puertas del infierno de la Divina Comedia de Dante. El escultor francés (1840-1917) creó su archifamosa figura de bronce en 1880 y la versión original medía tan sólo 71,5 cm de altura. Hoy existen unas 12 réplicas repartidas por el mundo, de diferentes tamaños. La que ví y fotografié el otro día en el paseo del Prado de Madrid, frente al CaixaFórum, es inmensa. Ha venido a la capital en compañía de otras seis esculturas de monsieur Rodin que estarán dispersas por la capital del reino hasta el 22 de marzo. Cómo cambian los tiempos, debe pensar este bello ejemplar del sexo masculino. Si en 1906 el pensador se erigió frente al Panteón de París como símbolo socialista en una época de crisis política y social, hoy este hombre macizo sigue cavilando en otra época convulsa, aunque de signo diferente. Lo que más le impresiona al pensador, creo, es que en lugar de meditar frente al Panteón, donde yacen los cuerpos de Voltaire, Rousseau, Víctor Hugo, Émile Zola, Marie Curie, Luis Braille y Jean Monnet lo hace ante una antigua central eléctrica reconvertida en un  centro de arte sufragado por una financiera. Muy bonito, eso sí. Mais n'est-ce pas le même.

lunes, 2 de marzo de 2009

Inquietante Bacon




















El otro día fui a ver los cuadros de Francis Bacon que están expuestos en una de las estancias del Museo del Prado, en Madrid. En una sala contigua se puede ver en proyección contínua una interesante entrevista televisada que el crítico de arte David Sylvester le hizo a Bacon a finales de los sesenta para la BBC. Bacon dice sentirse en un permanente estado de desasosiego. Yo también, Francis. Y tras ver tus cuadros, ni te explico... Pero que sepas que, desde mi ignorancia, me gustaron (desasosegadamente).